Comunicaciones en congresos
- Aprenentatge Servei, Compromís i Transformació Social. Implementació d’una assignatura transversal per a titulacions de Grau a la Universitat de Barcelona. Jornada «Avançant en la institucionalització de l’ApS a les Universitats», Barcelona.
- Aprendizaje-servicio, compromiso y transformación social. Balance de la primera edición de una nueva asignatura universitaria transversal. XII Congreso Nacional y VI Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario – ApS(U)12, Palma.
- Youth perceptions of everyday democracy: A case study with early school-leavers in Barcelona, Spain. European Conference on Educational Research 2024, Nicosia.
- ApS al CEE Josep Pla. Creació artística contemporània en un centre d’educació especial per rellegir i reformular la llegenda de Sant Jordi. Jornada «ApS i Innovació Social», Barcelona.
- Evaluating Socially-Engaged Art projects in primary school environments: challenges and opportunities. International Conference «Innovations in Arts Education: Bridging Socially Engaged Arts and Digital Learning», Poznan.
- Pedirle sámaras al olmo. Apuntes para generar(nos) metodologías de creación artística. Congreso de Investigación en Bellas Artes CIBA4, Madrid.
- Trabajos Finales de Grado en Bellas Artes a través de Metodologías de Aprendizaje-Servicio (y con Objetivos de Desarrollo Sostenible). Jornadas «Aprenentatge Rebel. Desafiaments formatius i adequació a la complexitat en els ensenyaments artístics superiors», Campus de las Artes, Barcelona.
- José Pérez Ocaña(A). Libertario(A) Desnudo(A). I Congreso Iberoamericano LGTBIQ+ «Que suene a bóveda», Jaén.
- Trabajar los Estudios de Género en el Grado de Bellas Artes a través del texto en objeto físico editado. Modelo y posicionamiento metodológico. I Congreso Iberoamericano LGTBIQ+ «Que suene a bóveda», Jaén.
- Trabajos Finales de Grado en Bellas Artes en clave de Aprendizaje-Servicio y Objetivos de Desarrollo .Sostenible. Indicadores para su desarrollo y propagación. XI Congreso Nacional y V Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario – ApS(U)11, Barcelona.
- Arte y ciencia como espacios de relación y de enriquecimiento mutuo entre estudiantes de educación secundaria y superior. La conferencia-taller «Artquimia. Fabriquemos y experimentemos las tintas medievales». XI Congreso Nacional y V Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario – ApS(U)11, Barcelona.
- «Público vs. Privado. Reflexiones acerca del espacio». Propuestas de Aprendizaje-Servicio artístico en clave de sostenibilidad en el Festival Drap-Art’21. XI Congreso Nacional y V Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario – ApS(U)11, Barcelona.
- Aprenentatge Servei en el context de la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona. Taula rodona «Plantejament i indicadors de qualitat ApS». Jornada «Experiencias de aprendizaje-servicio en la Universidad de Barcelona», Barcelona.
- El taller de materials tous. Un espai docent per la recerca i la transferència de coneixement a la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona [Comunicación] / [Presentación de diapositivas] / [Resumen]. III Coloquio de Investigadores en Textil y Moda, Terrassa.
- El aprendizaje transversal/sostenible en el Taller de Materiales Blandos de la Universidad de Barcelona [Grabación]. XVIII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada.
- «Sin conservantes». Co-creación artística y transferencia de conocimiento a partir de antotipia en Drap-Art’20 [Grabación]. XVIII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada.
- De plantas, encuentros y otras actitudes ante la sostenibilidad. Think Tank en acción. Encuentros «Arte y Naturaleza». Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla [Presentación vídeo] / [Resumen]. InSEA Europe Regional Congress 2021, Baeza.
- Actuar desde casa. El planteamiento del taller de creación en docencia mixta a partir de metodologías del descubrir. InSEA Europe Regional Congress 2021, Baeza.
- MeCA I+D Norte-Este. Un congreso sobre metodologías eficaces para la creación artística basada en el binomio ApS-ODS. X Congreso Nacional y IV Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario «El Aprendizaje-Servicio en alianza con los ODS» – ApS(U)10, Las Palmas de Gran Canaria.
- Dissabtes de performance. Apropant l’art d’acció al públic en clau d’Aprenentatge Servei. Jornada «L’Aprenentatge Servei i les missions de la universitat», Barcelona.
- Wanderings: Linier. SkypeLab 22@ Barcelona Sympolab, Barcelona.
- Genealogías mutables y mudables. Aprendizaje-servicio y co-creación en el marco de un proyecto expositivo artístico y divergente. IX Congreso Nacional y I Europeo de Aprendizaje-Servicio en Educación Superior, Madrid.
- Upcycling en clave de Aprendizaje-Servicio. Acciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona en el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Catalunya 2016. Jornada «Construint una universitat compromesa i crítica: Aprenentatge Servei i Objectius de Desenvolupament Sostenible», Barcelona.
- Arte+Social+Textil. Tejiendo redes de creación, visibilidades y revindicación. Des-adarve. I Certamen de arte efímero de Tudela, Navarra.
- Epistemes, roles y miradas. Una metodología para cuestionar el «otro» en una asignatura de Estudios de Género en Bellas Artes. XIV Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada.
- Generando desajustes por un cambio sistémico mediante las artes. ATESI, un grupo de innovación docente singular en la Universidad de Barcelona. XIV Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada.
- «Seis miradas. Escultura y creación, escultura y figuración» o una exposición de genealogías docentes a través de escultura figurativa. XIV Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada.
- Contenedores de olores en el día mundial del arte. Aprendizajes en un proyecto colectivo de escultura cerámica en el medio natural. XIV Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada.
- Genealogías de anonimato. Un pretexto para recuperar la memoria a partir de fichas didácticas en una publicación transversal. VI Congreso Internacional de Educación Artística y Visual, Badajoz.
- «APUESTA». Un proyecto interuniversitario para desarrollar estrategias en el espacio entre arte, territorio y sostenibilidad. VII Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo: «La universidad y los objetivos de desarrollo sostenible», Madrid.
- El proyecto «Periferia, Arte y Sostenibilidad: visiones actuales de los agentes externos sobre la calidad, los retos y las necesidades de las titulaciones universitarias en torno a la creación artística». XIII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada.
- Arte y sostenibilidad como ejes de un curso de formación complementaria en una universidad catalana. Una propuesta en construcción. XIII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada.
- Horizontalidad, cultura de masas y complejidad en los Estudios de Género vinculados a estudios superiores de arte. Ejemplo de un caso. XIII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada.
- Parajes sin límites: una intervención artística en clave ApS para compartir en el Día Internacional de las Artes. XIII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada.
- Memorias cercanas: relatos a partir de vivencias transmitidas que se convierten en obras de arte (Metodologías del descubrir). XIII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada.
- Opening the cabinet: approaching a framework for the research of higher education in the visual arts from the outskirts. PARADOX Fine Art Forum Biennial Conference, Poznan, Polonia.
- «Lea las instrucciones de uso». Fichas de trabajo contemporáneas para una asignatura introductoria a los procesos y proyectos de la creación artística. 3rd International Congress of Educational Sciences and Development, San Sebastián.
- Un muro de almohadones. Hilvanando una cadena de acciones artísticas cooperativas para reivindicar el papel de la mujer y del oficio tradicional. 3rd International Congress of Educational Sciences and Development, San Sebastián.
- Sistematización e Innovación Educativa. Tres cursos de experiencia e innovación en la sistematización de las técnicas CAD-CAM: una proyección profesionalizadora actual en el ámbito de la escultura. 3rd International Congress of Educational Sciences and Development, San Sebastián.
- Una formación para formadores: recuperación de Isatis tinctorea. V Congreso Internacional de Educación Artística y Visual, Huelva.
- La autoedición editorial en una Unidad de Experimentación Artística del Grado en Bellas Artes (UB). Las artes en tránsito: Visiones nómadas. VIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación. «Modelos flexibles de formación: una respuesta a las necesidades actuales», Tarragona.
Narrativa a/r/tográfica doctoral
- Hacerse desde la periferia. Cartografía metodológica de un artista/investigador/docente en una institución de educación superior. Tesis doctoral defendida en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona en julio de 2018.
- Instrucciones libres para defender una tesis en un jueves de julio. Un manual de primeros auxilios. Fanzine narrativo.
Edición y coordinación de libros académicos
- Imaginar mundos posibles. Jornadas sobre potencialidades, límites y fricciones de la ficción especulativa en la investigación y la educación. Cuaderno de comunicaciones. Editor. Publicado por SGR Esbrina.
- Think Global! Teachers’ Training Course. Coordinador. Publicado por IDP-ICE UB.
- Cuentos de «derechos» contados al oído. 17 cuentos infantiles, ilustraciones y guías didácticas para trabajar a partir de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños y las Niñas. Coordinador. Publicado por IDP-ICE UB.
- Dimensiones XX. Genealogías comunitarias. Arte, investigación y docencia. Volumen 3. Editor. Publicado por Edicions Saragossa y GID-UB ATESI.
- Dimensiones XX. Genealogías de anonimato. Arte, investigación y docencia. Volumen 2. Editor. Publicado por Edicions Saragossa y Sección de Escultura y Creación del Departamento ACR UB.
Capítulos en libros académicos
- On Critical Pedagogy. En Cross-disciplinary review of scientific literature on cultural literacy and arts (Expect_Art D2.1).
- Evaluating Socially Engaged Arts in Schools: Scope, Dimensions, Criteria and Methodological Opportunities. En Critical Arts Education for Sustainable Societies. A Handbook for Arts Educators.
- University of Barcelona report. En Professional learning communities (CARE/ss Ebook 4).
- «¿Juegas con Carmen?» Co-creación infantil para conocer a la artista naíf Carme Rovira. En Entramad@s.art. Artes, performances, discursividades. Número 2.
- ¿Qué bata? De aquel trabajo doméstico, de aquellas mujeres. Cocreación artística itinerante para el reconocimiento del trabajo de cuidados desde la prenda autoproducida/autorreferencial. En Tejidos, moda y cuerpos.
- El Taller de Materials Tous. Un espai docent per la recerca i la transferència de coneixement a la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona. En Enseñar y aprender. La transmisión del conocimiento en la moda y el textil.
- Transferència activa. Aprenentatge Servei en el context de la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona. En Indisciplines: Actes del Congrés sobre la recerca en la pràctica de les arts.
- Metodologías de creación en clave de Aprendizaje-Servicio. En El papel del Aprendizaje-Servicio en la construcción de una ciudadanía global.
- Una aproximació a projectes d’Aprenentatge Servei a través de l’Art Participatiu. En Lux Hominum. 1r Festival d’Art, Llum i Acció social dels Barris de la Marina.
- Experiencias expositivas de interrelación ciudadana: Genealogías mutables y mudables (Vilassar de Mar, Barcelona); Consciència col·lectiva/Conciencia colectiva (Sant Joan les Fonts, Girona); Presencias. Una muestra de performance artística (Sant Boi de Llobregat, Barcelona). En El papel del Aprendizaje-Servicio en la construcción de una ciudadanía global.
- Un encargo, una oportunidad, una ilusión… En Cuentos de «derechos» contados al oído. 17 cuentos infantiles, ilustraciones y guías didácticas para trabajar a partir de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños y las Niñas.
- Extensiones en el territorio. Experiencias de arte, aprendizaje-servicio y sostenibilidad. En Arte, Educación y Patrimonio del Siglo XXI.
- Ecoeducación artística. Una apuesta. En Arte, Educación y Patrimonio del Siglo XXI.
- «Genealogías de anonimato». Fichas didácticas, arte y descubrimiento. En Arte, Educación y Patrimonio del Siglo XXI.
- Arte+Social+Textil. Tejiendo redes de creación y de visibilidades desde una perspectiva de reivindicación. En FECIES 2017.
- Genealogías mutables y mudables. Aprendizaje-servicio y co-creación en el marco de un proyecto expositivo artístico y divergente. En El papel del aprendizaje-servicio en la construcción de una ciudadanía global. Cuaderno de resúmenes del IX Congreso Nacional y I Europeo de Aprendizaje-Servicio Universitario.
- Un muro de almohadones. En Dimensiones XX. Genealogías comunitarias. Arte, investigación y docencia. Volumen 3.
- Felicia Fuster. Una creadora polimórfica. En Dimensiones XX. Genealogías de anonimato. Arte, investigación y docencia. Volumen 2.
- Tejiendo con hilo nuevo. La Unidad de Experimentación Artística «Nuevos Recubrimientos y Contenedores en Arte». En FECIES 2014.
- Still Bellas Artes? Thoughts on the Validity of a Term. En Fine Art Practice, Research and Education Across Europe.
Artículos en revistas académicas
- Divagaciones y fijaciones para trabajar desde un libertario desnudo. José Pérez Ocaña (Ocaña). Afluir, 1(4).
- Enseñar tintas antiguas en la educación superior de artes plásticas. Miradas pretéritas ante futuros inciertos. Tercio Creciente, Monográfico extraordinario VI.
- Objetos cotidianos y escultura sin taller: una experiencia educativa artística adaptada a las restricciones de la pandemia de Covid-19. Revista del CIDUI, 5.
- La necesidad de abarcarlo y la imposibilidad de combinarlo. Aby Warburg como protagonista de una «Bildungsroman». Arte y Movimiento, 18.
- Imaginario cartográfico. Metodología y consideraciones preliminares para un marco teórico sobre la educación superior. Arte y Movimiento, 15.
- Metodologías específicas en el desarrollo de las competencias transversales y de especialización profesional de escultura desde el primer curso del Grado en Bellas Artes (UB). Ejemplos de una asignatura de alta concentración de alumnado: Laboratorio de Escultura. Revista del CIDUI, 2.
- La autoedición editorial en una Unidad de Experimentación Artística del Grado en Bellas Artes (UB). Las artes en tránsito: Visiones nómadas. Revista del CIDUI, 2.
- Tought Love: apuntes, certezas y dudas tras el primer curso de un profesor universitario novel en Arte. Observar, 8.
Catálogos y artículos de divulgación
- Pintura popular moderna de Xiuzhou.
- Troballes i trobades.
- Pirineos: paisaje, materia y memoria.
- Sobre pensar en la nostalgia. En el catálogo Lugares idílicos. Pinturas de Rafael Romero
- «Resistir no és tan sols propi d’anacoretes o ermitans». En el catálogo Poètiques de resistència. Pintures de Rafa Romero
- Associació Susoespai. 10 anys de creació i salut mental. En El Troc. Col·leccionisme i patrimoni, nº12
- En aquests plecs hi ha moltes passes. En el catálogo Traç-Baix-Walk-2015
- Repensar el territori: Observatori del Paisatge de Catalunya. Revista Vèrtex, nº255
- Pep Mata, un walking artist. Revista Vèrtex, nº252
Materiales de la sección de Comunidad y Sostenibilidad IDP-UB
- «2a Trobada Anual del Campus de les Arts».
- «L’escola d’estiu del Campus de les Arts 2024».
- «1a Trobada Anual del Campus de les Arts».
- «Formació en Ciència Ciutadana: Introducció i aprofundiment en el desenvolupament de projectes de recerca participativa amb compromís social».
- Seminario internacional «Sostenibilidad y nuevas tecnologías en el derecho privado en Cataluña».
- Jornada «Propiedad horizontal y renovación energética de los edificios: el problema de la financiación».
- International hybrid conference «Renovation Wave for Europe: MEPS, green mortgages and multi-unit buildings».
- Catálogo de servicios de la sección de Comunidad y Sostenibilidad.
- Jornada sobre la detección del maltrato a les personas mayores: datos, protocolos aplicados y abordaje institucional.
- «Nadala» del IDP-ICE 2022 / 2023 / 2024.
Autoediciones registradas
- Troballes i trobades [Póster] / [Postal].
- Genealogies. Rescatar penyores [Póster] / [Folleto].
- Anada i trastornada [Póster] / [Postal].
- D’aquelles treball domèstic. D’aquelles dones.
- Tiges prestades. Poètiques de resistència en temps de pandèmia [Póster] / [Postal].
- Lògiques il·lògiques [Póster] / [Postal].
- #Methodo vs Opus. Camins creatius, obra i societat. Jornades de recerca i docència artística [Postal 1] / [Postal 2].
- Poètiques de resistència/resiliència [Póster] / [Postal].
- Dreamers. Repensem el futur. Jornada de recerca, docència i activitats de cocreació obertes al públic [Póster] / [Postal].
- Dreamers. No ens prengueu els somnis [Póster] / [Postal].
- Quadern 1. Rastres de memòria no escrita. D’experiències entrecreuades a Santa Eugènia del Congost.
- Associació Susespai. Creació i Salut Mental. Activitats de Creació.
- Amb la terra, de Vallverdú. Activitats obertes al públic.
- Genealogies. Espais de resguard. Accions.
- II Congreso sobre metodologías eficaces para la creación artística. Investigación y docencia.
- Ludo, ludere, ars. El joc com a espai de creació [Póster] / [Postal].
- Ludus ars. Jornades en recerca i docència artística [Postal 1] / [Postal 2] / [Postal 3].
- Consciència col·lectiva/Conciencia colectiva.
- Genealogies. Identitats tèxtils.
- Quatre actes. Una exposició col·lectiva itinerant d’obres seleccionades a art+social+tèxtil’17.
- Contenidors d’olors. Un projecte d’exposició–instal·lació efímera. Escultura ceràmica, land art i interacció amb el paisatge.
- «Treure pols de sota l’aigua». Tallers oberts i accions artístiques. Facultat de Belles Arts, Projecte Sea-Store i Festival Drap-Art en clau d’Aprenentatge Servei.
- Alguns apunts sobre l’herba blava.
Fichas pedagógicas
- Fet-no fet / inconclús-conclòs. Publicada con motivo de la asignatura Taller de Creación IV (E1) (24-25) del Grado en Bellas Artes UB
- Vetes i bates. Publicada con motivo de la exposición Genealogies. Geometries esvaïdes en el Museo Enric Monjo de Vilassar de Mar, Barcelona
- La (nostra) bata. Publicada con motivo de la exposición Anada i trastonada en Can Castells Centre d’Art de Sant Boi de Llobregat, Barcelona
- Quina bata? D’aquell treball domèstic, d’aquelles dones. Publicada con motivo de la exposición D’allò domèstic. Dones, artistes, docents i crítiques en Sala d’Exposicions Ca’n Puget de Manlleu, Barcelona; y participación de la Facultad de Bellas Artes UB en el Festival Internacional de Arte Sostenible de Barcelona – Drap-Art’22
- Detalls de roba v/bella. Publicada con motivo de la participación de la Facultad de Bellas Artes UB en el Festival Internacional de Arte Sostenible de Barcelona – Drap-Art’22
- Llegir, corporitzar, apropiar. Publicada con motivo de la asignatura Psicología del Arte y Estudios de Género del Grado de Bellas Artes UB
- Ecosistema de 2ª mano. Publicada con motivo de la exposición Genealogies. Recurs d’oportunitat en el Museo Enric Monjo de Vilassar de Mar, Barcelona
- Recuperem un llegat. Publicada con motivo de la exposición Genealogies. Recurs d’oportunitat en el Museo Enric Monjo de Vilassar de Mar, Barcelona
- Inhumar el presente. Publicada con motivo de la exposición Genealogies. Recurs d’oportunitat en el Museo Enric Monjo de Vilassar de Mar, Barcelona
- De vestir i d’estar per casa. Publicada con motivo de la participación de la Facultad de Bellas Artes UB en el Festival Internacional de Arte Sostenible de Barcelona – Drap-Art’21
- Retrat de rostres i rastres. Publicada con la Asociación Susoespai. Creación y Salud mental en la exposición Un bany de llum en el Centro Cultural Albareda, Barcelona
- Ho podem fer sostenible?. Publicada con motivo de la exposición Sinbiotika de Txaro Marañon en el Museo Enric Monjo de Vilassar de Mar, Barcelona
- Identitats truncades. Publicada con motivo del proyecto de Servicio Comunitario y Aprendizaje-Servicio Memòria, recuperació d’artesania i sostenibilitat
- Sense conservants. Publicada con motivo de la participación de la Facultad de Bellas Artes UB en el Festival Internacional de Arte Sostenible de Barcelona – Drap-Art’20
- Ho vaig trobar en un racó. Publicada con motivo de la asignatura Taller de Creación II del Grado en Bellas Artes UB
- Tres-cents seixanta. Publicada con motivo de la asignatura Proyectos de creación artística del Grado en Bellas Artes UB
- Maquetes d’un entorn. Publicada con motivo de la asignatura Iniciación a los Procesos y Proyectos de Creación Artística del Grado en Bellas Artes UB
- Uròbor. Publicada con motivo de la asignatura Iniciación a los Procesos y Proyectos de Creación Artística del Grado en Bellas Artes UB
- Lloc de residència (habitual). Publicada con la Asociación Susoespai. Creació i Salut Mental con motivo del proyecto Art i Part del Ayuntamiento de Barcelona
- Muros de colores y de sonrisas. Publicada en Dimensiones XX. Genealogías comunitarias. Arte, investigación y docencia. Volumen 3
- Construirse un paraíso. Publicada en Dimensiones XX. Genealogías comunitarias. Arte, investigación y docencia. Volumen 3
- Enfangados. Publicada en Dimensiones XX. Genealogías comunitarias. Arte, investigación y docencia. Volumen 3
- Ocultando el rastro. Publicada en Dimensiones XX. Genealogías comunitarias. Arte, investigación y docencia. Volumen 3
- Edición de estilo. Publicada en Dimensiones XX. Genealogías comunitarias. Arte, investigación y docencia. Volumen 3
- Esto pasó aquí. Publicada en Dimensiones XX. Genealogías comunitarias. Arte, investigación y docencia. Volumen 3
- Extractos y cuidados. Publicada en Dimensiones XX. Genealogías comunitarias. Arte, investigación y docencia. Volumen 3
- Etèria / Etérea. Publicada con motivo de la exposición Genealogies. Carícies de pell girada
- Retalls / Retales. Publicada con motivo de la exposición Genealogies. Carícies de pell girada
- Paraules / Palabras. Publicada con motivo de la exposición Genealogies. Carícies de pell girada
- Extractes i cures / Extractos y cuidados. Publicada con motivo de la exposición Genealogies. Carícies de pell girada
- Les meves ferides són or / Mis heridas son oro. Publicada con motivo de la exposición Genealogies. Carícies de pell girada
- Hitos cotidianos. Publicada en Dimensiones XX. Genealogías de anonimato. Arte, investigación y docencia. Volumen 2
- Vienen a cenar. Publicada en Dimensiones XX. Genealogías de anonimato. Arte, investigación y docencia. Volumen 2
- Narración desplazada. Publicada en Dimensiones XX. Genealogías de anonimato. Arte, investigación y docencia. Volumen 2